top of page

16.8- El gran colapso

por Pablo Roldán


Resumen: En este artículo expongo la tesis de que un gran colapso económico mundial es inevitable, inminente y necesario para que se produzca un desapalancamiento general de la economía y una devaluación del capital, que permita restablecer parte de las mermadas tasas de ganancia y dé pie al reinicio de un nuevo ciclo económico de crecimiento, con las características y coyunturas internacionales que lo acompañen y le den forma. Para explicar todo esto, me baso en concepciones marxistas de economía.


Palabras clave: colapso económico, Marxismo, crash, crack, economía, ciclo económico.




Nota a la 1ª revisión: Desde que escribí el artículo original ha pasado casi un año. Aunque es poco tiempo, la sucesión de eventos con repercusión mundial ha sido enorme, propio de una época en que se acerca el fin de un orden internacional y que provoca enormes convulsiones planetarias. En nuestros días, estamos ante el fin del sistema impuesto tras la segunda guerra mundial (sistema de Bretton Woods), basado en la globalización, en la finaciarización de la economía, en el dólar como divisa internacional y (a partir de 1991) la imposición de una visión y un quehacer internacional unipolar (llevado a cabo por EEUU).


Entre los eventos más importantes que han ocurrido desde entonces debo destacar uno: la quiebra del Silicon Valley Bank. Tal como dije en el artículo, la subida de tipos de interés desataría la quiebra de algún banco o entidad financiera (evento de cisne negro), lo cual daría el pistoletazo de salida a un proceso que yo no tiene vuelta atrás y que culminaría con un colapso económico. Ya ha sonado dicho pistoletazo con SVB y es solo cuestión de tiempo que la situación bancaria se descontrole y se propague a toda la economía.


Hace 2 años, escribí un artículo en el que dije que la economía colapsaría en poco tiempo. En ese momento pensaba que el parón productivo y comercial derivado del COVID desataría quiebras y que ello provocaría una ralentización o paralización en las cadenas de pagos que terminaría por desatar la quiebra de algún gran banco, provocando así un colapso mundial.


Finalmente, una nueva ola de inyecciones masivas de dinero evitó este colapso, pero sigo manteniendo que el sistema colapsará, porque el estallido de la burbuja de deudas y posterior colapso económico es inevitable y necesario.


Ahora escribo este artículo porque volvemos a tener una coyuntura favorable para que el sistema se derrumbe, pero ahora, a diferencia de 2020, se están tomando políticas monetarias restrictivas. En este artículo daré mi punto de vista de por qué un colapso económico mundial es INMINENTE e INEVITABLE y por qué eventos como el COVID o la guerra de Ucrania no son más que acelerantes para precipitar los acontecimientos.


Para poder explicar en detalle todo esto, primero debemos definir algunos conceptos:


1.      Algunas definiciones financieras convencionales

2.      Base monetaria, oferta monetaria y reserva fraccionaria

3.      Dinero y deuda

4.      El dinero como medio de pago y como medio de compra

5.      Letras de cambio

6.      Activos de alta liquidez

7.      El capital ficticio

8.      El papel de los bancos en la economía

9.      Sobre los ciclos económicos

 

1. Algunas definiciones financieras convencionales

Dinero: Medio de intercambio generalmente aceptado.


Crédito: Préstamo de un bien a cambio de un pago futuro.


Dinero en efectivo: dinero en forma de monedas y billetes.


Dinero bancario: dinero electrónico registrado en las cuentas de los bancos (comerciales y centrales). EJ: dinero que figura en la cuenta de un usuario del banco.


Dinero crediticio: Dinero bancario creado por los bancos comerciales a través del mecanismo del crédito (préstamos en dinero, hipotecas…etc) [1]. El bien que se presta en este caso es dinero

.

Depósito bancario: ingreso de dinero que realiza un usuario en su cuenta del banco. Este depósito pasa a formar un registro contable del banco (dinero bancario).


Activos: conjunto de bienes y derechos que tiene un individuo o empresa. Existen varios tipos de activos. EJ: El dinero que un usuario tiene en su cuenta del banco es, para dicho usuario, un activo; EJ-2: Las acciones que posee un individuo o empresa son un tipo de activo (activo financiero).Pasivos: conjunto de obligaciones/deudas que tiene un individuo o empresa. EJ: El dinero que un usuario tiene en su cuenta del banco es, para el banco, un pasivo (tiene la obligación de devolverlo cuando el cliente pueda solicitarlo).


Liquidez: Capacidad de un activo de convertirse en dinero (dinero en efectivo, dinero bancario).


Reservas bancarias: reservas de dinero que los bancos están obligados a tener en el banco central para asegurar la liquidez a sus clientes si estos la requieren. Los bancos centrales regulan la cantidad mínima que los bancos deben tener.[2]


2. Base monetaria, oferta monetaria y reserva fraccionaria

Base monetaria: La base monetaria está compuesta por el dinero en efectivo (monedas y billetes) y las reservas bancarias. La base monetaria está controlada por la autoridad monetaria, normalmente el banco central de un país o región, el cual puede ampliar o reducir dicha base monetaria.


Coeficiente de caja o de reserva: Porcentaje de reservas de dinero que los bancos están obligados a tener en las reservas del banco central. Este porcentaje lo establece el banco central. EJ: en la eurozona, el BCE establece el 1%, con lo cual, de cada 1000€ en depósitos, los bancos están obligado a mantener 1€ en reservas.


Reserva fraccionaria: Sistema que permite a los bancos tener solo una fracción del dinero depositado en ellos en reserva (determinado por el coeficiente de caja). Este sistema permite a los bancos comerciales multiplicar el dinero creado por los bancos centrales (base monetaria). El dinero creado de esta forma será dinero bancario (y dinero crediticio).[3]


La base monetaria es por tanto el pilar sobre el que se erige todo el sistema de creación de dinero bancario realizado por los bancos comerciales (dinero crediticio), que, dependiendo del coeficiente de caja y de la demanda de crédito, tendrá un efector multiplicador mayor o menor. En la actualidad la mayoría del dinero en circulación es dinero bancario crediticio.


Oferta monetaria: La oferta monetaria o masa monetaria, es la cantidad de dinero disponible en una economía en un momento determinado. Viene determinada por la base monetaria y el dinero bancario crediticio creado a través del sistema de reserva fraccionaria.


[Imagen 1: Relación entre base y oferta monetaria]

 

3. Dinero y deuda

Actualmente, existen 2 métodos básicos para emitir dinero en relación a la vinculación del mismo:


Uno de ellos es la creación de dinero sin respaldo, es decir, sin estar vinculado a una deuda (EJ: Un estado emite nuevo dinero para cubrir un déficit (monetización de déficit fiscal). Esta forma de emisión de dinero tiene la particularidad de no tener contrapartida que lo respalde, como el compromiso de ser devuelto al contraer una deuda con un acreedor).


El otro método básico es la creación de dinero con respaldo, es decir, vinculado a una deuda (EJ: el banco central crea dinero que le presta al estado, de modo que este adquiere una deuda con dicho banco central).


El dinero que se emite en las principales economías capitalistas actualmente, tiene la característica de ser dinero vinculado a deuda; es dinero que desde su creación se presta, y solo prestándolo se introduce en la economía.


Por un lado, está el dinero creado por el banco central, el cual hace aumentar la base monetaria. Este dinero puede crearse mediante la impresión de billetes y monedas o mediante el aumento de las reservas bancarias que los bancos comerciales tienen en el banco central. En ambos casos alguien (normalmente un banco comercial o un estado) contrae una deuda con el banco central.


Por otro lado, el dinero creado por los bancos comerciales (dinero bancario crediticio), el cual es creado en función de la cantidad de base monetaria existente, del coeficiente de caja y de las necesidades de crédito de la población. En estos casos, alguien (normalmente una persona o empresa) contrae una deuda con el banco comercial, que le hace un préstamo. Este préstamo es nuevo dinero recién creado por el banco (dinero bancario crediticio).


Por tanto, todo el dinero que se crea hoy día, es emitido por los bancos (centrales o comerciales) de cada país o región y ese dinero es prestado a los distintos gobiernos, empresas y personas, los cuales contraen deudas con esos bancos.


4. El dinero como medio de compra y como medio de pago

El dinero tiene diversas funciones. Dos de ellas son que puede actuar como medio de compra o como medio de pago.


El dinero como medio de compra significa que la persona “A” compra con su dinero a la persona “B”, es decir, “A” entrega el dinero y “B” le entrega la mercancía. El dinero como medio de pago significa que la persona “A” compra a la persona “B” pero no le entrega dinero, si no la promesa de que le pagará más adelante. Normalmente le entrega un papel (letra de cambio, pagaré…) que indica que le pagará en X días, X semanas o en X meses. Esta función del dinero es la base del crédito.


En resumen: dinero como medio de compra = Pago al contado; dinero como medio de pago = Pago en diferido, más adelante.


5. Letras de cambio

En base al dinero como medio de pago, se forman las letras de cambio o pagarés. Las letras de cambio son títulos que representan promesas de pago futuro. Estas letras de cambio se empiezan a intercambiar, creando una circulación en la cual muchas empresas no se pagan en dinero, sino que se intercambian estas letras de cambio. De esta forma pueden comprar y vender con una liquidez que en ese momento no tienen o no quieren utilizar. Si uno de estos actores necesita el dinero líquido tiene 2 opciones:


- Esperar hasta que cumpla esa letra de cambio y la empresa “A” le devuelva el dinero a la empresa “B”.


- Ir al banco antes de que venza la letra de cambio y pedir que este le canjee esa letra de cambio por dinero a cambio de un interés que le cobra el banco. A esto se conoce como “descuento bancario”.


6. Activos de alta liquidez

Los activos de alta liquidez son activos financieros fácilmente convertibles en dinero, es decir, que cualquier institución financiera o corporación los comprará o los aceptará como pago, debido a la alta seguridad de que estos activos serán pagados y al corto periodo de vencimiento de los mismos. Este motivo hace que muchos agentes económicos prefieran adquirir activos de alta liquidez en vez de tener dinero, ya que podrán sacar ciertos rendimientos con la tenencia de estos activos, con la ventaja de que pueden “liquidarlos” (convertirlos en dinero) de forma rápida y relativamente segura en caso de ser necesario. Ejemplos de activos de alta liquidez son los bonos soberanos (bonos emitidos por estados solventes) o el papel comercial (letras de cambio, pagarés…etc).


En base a los activos de alta liquidez se forma una circulación de activos (de papel comercial (letras de cambio), bonos soberanos, acciones, derivados… es decir, de promesas de pago) que funcionan como medio de intercambio (dinero), puesto que permite a las empresas y estados obtener financiación, comprar materiales, mercancías…etc; solo que lo que aquí circula son promesas de pago en vez de dinero y los agentes de esta circulación suelen ser empresas y bancos. Esta circulación de activos de alta liquidez mueve millones de dólares AL DÍA y en la práctica funciona como dinero, aunque lo cierto es que es puro crédito (promesa de pago futuro en forma de título, no confundir con dinero crediticio. El dinero solo se entrega en el vencimiento de la letra de pago (en caso del papel comercial) o del bono, no antes, y por tanto no hay circulación dineraria).


7. Capital Ficticio

El capital ficticio se refiere a aquellos activos financieros (normalmente acciones o letras del tesoro) que no representan ningún capital real, es decir, el dinero que se paga por estos activos no representan una parte proporcional de la maquinaria, la materia prima, las mercancías…etc de una empresa. Este capital ficticio (materializado en activos financieros) solo son “papeles” (títulos) que representan el derecho a participar en la apropiación de los beneficios que genera una empresa. Pero el valor de estos títulos se ha desvinculado por completo del capital real (maquinaria, materias primas...etc) de la empresa a la que representan, adquiriendo un valor autónomo que sube y baja en función de la oferta y demanda que haya sobre esos títulos. De esta forma, el valor de las acciones de una empresa puede caer aunque la empresa genere ganancias y funcione “bien” (y el capital real se reproduzca ampliadamente).


De este modo, las bolsas no son más que mercados de capital ficticio, porque todos esos valores de bolsa no representan el capital real en funcionamiento de ninguna empresa.


¿Por qué es importante este concepto? Porque cuando se realizan expansiones cuantitativas de la economía o cuando el ciclo reproductivo del capital está en su punto álgido, suelen existir facilidades crediticias y mucha oferta de dinero prestable (debido a la base monetaria aumentada y la bajada de tipos de interés, o a la sobreacumulación de capital); Lo que ocurre normalmente (si el ciclo de la rentabilidad del capital productivo está en fase descendente), es que estos valores de bolsa se empiezan a inflar, ya que esa enorme cantidad de dinero disponible para ser prestado, busca rentabilidad como sea y una de las maneras de conseguirla es con la compraventa especulativa de acciones y con la obtención de dividendos derivados de la tenencia de esas acciones.


¿El hecho de que el SP500 y otros índices bursátiles estén más altos que nunca en su historia muestra que EEUU va viento en popa? ¡NO!, lo que muestran es que sobra muchísimo dinero que no es capaz de entrar como inversión productiva (más adelante señalaremos por qué) y que está yendo a la compra de acciones que den una cierta rentabilidad, generando así una burbuja de este capital ficticio.


[Gráfico 1: Gráfica S&P 500. Modificaciones del autor]


8. principal papel de los bancos en la economía:

Debemos diferencia entre Bancos centrales y Bancos comerciales:


Las principales características de los bancos centrales son:


- Creación de dinero (base monetaria): Como hemos indicado antes, los bancos centrales tienen la capacidad de aumentar la base monetaria (monedas, billetes y reservas bancarias). Los bancos crean este dinero de la nada y sin respaldo alguno, este dinero es comprado por el estado o por los bancos comerciales, y son estos los que se encargan de inyectar ese nuevo dinero en la economía y -en el caso de los bancos comerciales- de multiplicarlo en forma de dinero bancario crediticio gracias a la reserva fraccionaria. Es una forma de creación de dinero exógena.


- Regulación del tipo de interés: Los bancos centrales regulan el tipo de interés al que prestan el dinero que crean, así como el interés al que se prestan dinero entre los propios bancos comerciales. Este tipo de interés, en la práctica aplica a toda la economía, ya que cuando los bancos centrales emiten mucha cantidad de dinero (base monetaria) y bajan la tasa de interés sobre las compras de este dinero, lo que ocurre es que potencialmente existirá mucho dinero en la economía para prestar/invertir, de modo que las tasas de interés de mercado (las que se regulan por la oferta/demanda de dinero disponible) también tenderán a bajar.


- Expansión de la economía: Gracias a las dos características explicadas, la creación de dinero (base monetaria) y la regulación del interés al que lo prestan, los bancos centrales pueden generar lo que se conoce como QE (Quantitative Easing o expansión cuantitativa de la economía); ¿En qué consiste? bajan los tipos de interés y empiezan a inyectar miles y miles de millones a la economía (aumentan la base monetaria). Este aumento de la base monetaria junto con la bajada de tipos de interés, da la posibilidad (al menos teórica) de un aumento de la masa monetaria total, ya que la creación de dinero bancario va en función de la base monetaria y de las necesidades de crédito (artificialmente aumentadas por la bajada de tipos de interés).


Ocurre el fenómeno contrario cuando los bancos centrales suben los tipos de interés y reducen sus inyecciones de dinero. Es decir, se contrae la base monetaria (y las posibilidades y facilidades de adquirir dinero bancario a través del crédito) y suben los intereses en general. Esto es SUMAMENTE IMPORTANTE y lo veremos más adelante.


Las principales características de los bancos comerciales son:


- Centralizan todo el dinero en circulación: No solo el capital dinerario (capital en dinero) de las empresas, si no el dinero que la población usa en su día a día (todo el mundo deposita el dinero en los bancos). De modo que gran parte de todo ese dinero depositado en los bancos, es prestado/invertido en la economía. En otras palabras, los bancos canalizan todo el dinero que no requiere un uso inmediato en la circulación y lo reinyectan en forma de préstamos e inversiones.


- Centralizan el crédito y las deudas de la sociedad: Por un lado, los bancos son los grandes receptáculos de letras de cambio, es decir, las letras de cambio y pagarés que las empresas generan terminan en los bancos, ya sea para que el banco les descuente esas letras (devuelven el importe de la letra de cambio anticipadamente a las empresas a cambio de un interés) o para que el banco gestione el cobro de dichas letras en nombre de sus clientes.


Por otro lado, los bancos son los grandes prestamistas de la sociedad, concediendo créditos a empresas y particulares y quedándose en posesión de las deudas contraídas hasta que estas sean devueltas.


- Creación de dinero bancario: También crean dinero de la nada. Gracias a la reserva fraccionaria, los bancos comerciales pueden prestar dinero (dinero bancario crediticio) que realmente no tienen en sus reservas. La reserva fraccionaria genera una impresionante forma de creación de dinero, pero en vez de ser entregados en billetes, solo son dígitos que introducen en las cuentas del deudor. Es una forma de creación de dinero endógena.


Por último y como conclusión, vale la pena señalar que los bancos son los grandes nodos hacia y desde los que fluyen y refluyen el dinero y las deudas de la sociedad. Es decir, si imaginamos la economía como una vasta red de nodos interconectados entre sí, en los que cada nodo representa un agente económico (una persona, una empresa, un estado, un banco…), los bancos serían los nodos más grandes e importantes de esta red, siendo estos los que mueven (y controlan) los flujos de dinero y la economía.


[Imagen 2: Red de agentes económicos generada por investigadores de la Universidad de Zurich. Los puntos rojos son los nodos más importantes, en su mayoría bancos]


En realidad, los bancos no solo centralizan y dirigen los flujos de dinero y deudas de la sociedad, sino que, en las sociedades modernas, también controlan la economía. En 2011, unos investigadores de la Universidad de Zurich publicaron un estudio en el que demostraban científicamente que un pequeño grupo de 147 corporaciones (principalmente bancos) controlan en torno al 40% de la economía global.[4] [5]


9. Sobre los ciclos económicos

El capitalismo, al ser un modo de producción anárquico, produce ciclos económicos donde se suceden fase de expansión y recesión. En este artículo no vamos a entrar a explicar este fenómeno, pero sí que debemos hacer unos comentarios al respecto:


Cuando todo "va bien" y la economía "crece" (es decir, el capital se reproduce ampliadamente) la economía se encuentra en la fase expansiva del ciclo. En esta fase, los bancos se cargan de deudas porque empieza a recibir muchas solicitudes de dinero de sus clientes:


- Por un lado, como la economía está creciendo, la circulación de letras de cambios (y demás formas de crédito monetizado) entre empresas también se acrecienta; de esta forma las empresas se compran y vender materiales y mercancías sin necesidad de tanto dinero líquido, lo cual les permite optimizar sus recursos y crecer más rápido. De esta manera, aumenta el crédito como medio de circulación. Debido a esto, la cantidad de letras de cambio en los bancos aumenta, ya que como hemos señalado, estas terminan fluyendo a los bancos, ya sea para descontarlas o para que los bancos gestionen el cobro.


[Gráfico 2: Papel comercial (letras de cambio, pagarés...etc) en EEUU desde 2001 hasta 2016.]


- Por otro lado, las empresas se endeudan, es decir, piden dinero prestado a los bancos y los usan como CAPITAL para aumentar la escala de la producción y así poder "crecer" ampliadamente. Todo esto es alentado por unas tasas de beneficios relativamente altas y posibilitado por el sistema bancario, el cual, como hemos indicado antes, concentra el dinero de la sociedad y ofrece capital prestable a buenos intereses.


- Aumenta el empleo, se modera el interés general y aumenta la actividad económica, con lo cual aumentan las solicitudes de créditos por parte de la población (para hipotecas, bienes de consumo…etc).


En resumen: en general, en la fase expansiva del ciclo se produce un aumento de las solicitudes de dinero como MEDIO DE PAGO, por parte de las empresas y de la población y aumenta el crédito (el dinero crediticio y diversas formas de crédito monetizado) como medio de circulación.

Cuanto estalla una gran burbuja o una gran crisis que da el comienzo "oficial" a la fase recesiva del ciclo, normalmente aumenta el paro, disminuye la demanda, y en general se produce una ralentización en la producción, distribución y venta de mercancías.


Entonces, estas entidades bancarias ya cargadas de deudas acumuladas en la fase expansiva y la euforia, reciben más solicitudes de dinero. Pero existe aquí una diferencia cualitativa con respecto a las solicitudes de dinero que reciben cuando todo va bien:


Estas solicitudes de dinero son para PAGAR LAS DEUDAS contraídas cuando todo iba bien, así como para intentar mantener la misma velocidad e intensidad en los negocios, que se han visto perturbado por la recesión. Por ejemplo:


Si los clientes o acreedores de una empresa tardan más en pagar a la empresa o directamente dejan de pagarle (debido a la paralización/ralentización de los negocios), esta empresa, que antes operaba con mucho crédito, necesita ahora DINERO para poder afrontar los pagos de todos los créditos y letras de cambio que le vencen, así como salarios etc.


Por tanto, en esta situación los agentes económicos están requiriendo dinero como MEDIO DE COMPRA y no como MEDIO DE PAGO. Sale a la superficie la necesidad de liquidez en forma de dinero (pues los activos de alta liquidez, con la crisis pierden su condición de medios de pago, debido a que en realidad son crédito monetizado) para evitar una paralización generalizada de los negocios, porque en la época expansiva se ha operado con muchísimo crédito; la economía fluía bien a través de todo ese crédito, pero la paralización/ralentización de los negocios hace que los bancos disminuyan la cantidad de crédito (incluido el dinero crediticio) que ofrecen (pues necesitan dinero), y la cantidad de letras de cambio que descuentan. De modo que, cuando los créditos ya contraídos empiezan a vencer y se empiezan a exigir los pagos, no hay el dinero suficiente para afrontarlos.


En ese momento, los bancos (bajo las directrices de los bancos centrales) tienen 2 opciones:


·         Proveer del dinero solicitado por sus clientes de forma masiva para que todo siga como antes (al menos en parte), acumulándose este dinero prestado en forma de deuda pública y privada. Para que esto puedo suceder, los bancos centrales deben inyectar dinero en los bancos comerciales.


·         Cortar el grifo de los préstamos de dinero, dejando que estalle la crisis subyacente y que se produzca una enorme destrucción y depreciación de capital, generándose así las condiciones necesarias para que se reinicie el ciclo económico.


Desde 2007 se ha practicado lo primero. De este modo, se pudo deshacer la burbuja de las subprime (dejando a la economía seriamente tocada pero no hundida), pero entonces se trasladó todo a la burbuja de las deudas, que se ha ido acrecentando hasta hoy día.


Para no eternizar este artículo, vamos a explicar muy brevemente qué ocurrió tras el estallido de la burbuja de las subprime en 2007 y posterior "gran recesión" y las consecuencias que venimos arrastrando desde entonces.


¿Por qué a partir de aquí? porque desde 2007 hasta hoy estamos, estructuralmente hablando, en la misma crisis: la crisis del sistema socioeconómico y geopolítico impuesto tras la 2ª guerra mundial. Cubriré esto en más detalle en otro artículo, pero, en resumen, toda la debilidad socioeconómica en occidente, la burbuja de la deuda a punto de estallar, toda esa dependencia del crédito y del dinero barato… no es coyuntural, es estructural. Coyuntural será el cisne negro que de la puntilla al sistema y lo haga quebrar; Coyuntural fue el COVID o esta inflación acrecentada por la guerra de Ucrania, que como dijimos antes, no son más que acelerantes para que ocurra lo inevitable.


A partir de 2007, con la crisis financiera que en 2008 desataría la quiebra del banco de inversión “Lehman Brothers” y daría comienzo “oficial” a la “Gran Recesión”, los bancos comerciales redujeron drásticamente el dinero bancario que emitían a la economía a través de los mecanismos del crédito (descuento de letras de cambio, concesión de préstamos…etc). Esto, junto con la enorme desvalorización de activos financieros inflados, hizo que existiera la posibilidad de una paralización de las cadenas de pagos y un colapso económico mundial. Es por eso que los bancos centrales tuvieron que inyectar toda esa liquidez necesaria a través de la compra de activos y de bonos públicos.


Por tanto, los bancos centrales evitaron un colapso económico mundial generado por la euforia económica y financiera descontrolada, típica del anárquico modo de producción capitalista en la fase en la que la acumulación de capital es enorme y las tasas de ganancia son cada vez más bajas [6], desviándose una gran parte de los beneficios y del capital desde las esferas productivas hacia esferas improductivas, financieras y especulativas.


De este modo, a partir de 2008, se inició un nuevo periodo de "expansiones cuantitativas (QE)", es decir, se empezaron a realizar inyecciones masivas de dinero en la economía por parte de los bancos centrales (aumento de la base monetaria); estos bancos empezaron a crear dinero de la nada, bajaron los intereses sobre dicho dinero y lo empezaron a prestar a los bancos comerciales, a las distintas naciones y a las empresas a través de los mercados de liquidez.


Esta expansión monetaria se ha practicado otras veces en la historia, pero jamás de forma tan masiva y tan sostenida en el tiempo como a partir de 2008. ¿Qué implicaciones ha tenido esto?


Muchísimas, las más importantes:


- Zombificación de la economía.

- Burbujas por todas partes:

- Burbuja de capital ficticio.

- La MOAB (Mother Of All Bubbles).

- Impedir la “destrucción creativa”.

- Zombificacion de la economía:


El acceso fácil a dinero barato (por la "expansión monetaria" practicada por los bancos centrales) ha hecho que muchas empresas insolventes y quebradas sean capaces de sobrevivir gracias a la continua refinanciación de sus deudas, esto es, gracias al dinero que les inyectan entidades crediticias a intereses muy bajos. Si no fuera por esa continua refinanciación, esas empresas terminarían quebrando. A esto se conoce como "empresa zombi". De esta manera ha quedado oculto parte del desastre empresarial a partir de 2007, así como el número de empresas que en realidad están en la quiebra más absoluta. Se estima que antes del COVID, el 15% de las empresas en EEUU eran empresas zombies [7]. Hoy día, la cifra podría ascender al 20% (o más) en EEUU, y la cifra es parecida en otros países “desarrollados”.


- Burbujas por todas partes:


Las burbujas financieras son recurrentes en la historia del capitalismo, puesto que el capitalismo es un modo de producción no armónico, si no anárquico, cuyo motor primero es el beneficio. Por tanto, el capital y el dinero tienden a dirigirse donde la rentabilidad temporalmente sea mayor, sin tener en cuenta las necesidades sociales reales, generando burbujas. Algunos ejemplos de burbujas pueden ser las que propiciaron el "crack del 29", la burbuja de las ".com" en 2001 o la burbuja de las subprime en 2007. Actualmente existen múltiples burbujas, de las cuales vamos a analizar dos (dejando fuera grandes burbujas como la burbuja inmobiliaria):


- Burbuja del Capital ficticio:


Con todas las QE practicadas, la cantidad potencial de dinero barato en busca de rentabilidad es enorme. A partir de 2007 gran parte de este dinero ha ido a parar a la bolsa de valores, ya que ofrecían en general mejores oportunidades de beneficios que la inversión productiva en la economía, la cual a largo plazo requiere cada vez mayores cantidades de capital y cuya tasa de ganancia es, a largo plazo, decreciente (como predijo Marx hace 150 años, pero no entraremos en eso en este artículo). Con lo cual los activos financieros, debido a una demanda acrecentada de estos activos, se han inflado, creando una enorme burbuja de capital ficticio. Volvemos a mostrar la gráfica del índice bursátil SP500 para mostrar la magnitud de la burbuja del capital ficticio:


[Gráfico 3: Gráfica S&P 500. Modificaciones del autor]

 

- MOAB (Mother Of All Bubbles):


Como hemos señalado, estas QE se han realizado para evitar el colapso económico en 2007. Pero debido a la característica de emisión del dinero que explicamos antes (dinero vinculado a deuda), todas esas inyecciones de dinero se acumulan en forma de deudas; Deudas públicas y privadas. De este modo, empresas países y ciudadanos están ahora endeudados hasta los ojos. Se ha formado la MOAB (Mother of all bubbles), esto es, la burbuja de la deuda (pública y privada). Ilustraremos mejor la magnitud de esta burbuja con datos:


-          La deuda global (públicas y privadas) mundial asciende aproximadamente al 350% del PIB mundial. [8]


-          La deuda privada en EEUU asciende a más del 220% del PIB de EEUU [9] (datos de 2021) y la deuda privada de China a casi el 180% del PIB de China [10] (datos de 2021). A esto debemos añadir la burbuja de los derivados financieros. Se estima que los derivados financieros podrían representar de 600 a 700 billones de dólares, lo que equivale al 1000% DEL PIB MUNDIAL.


Por poner un ejemplo, el Deutsche Bank (banco TOP 1 de Europa) tiene en su cartera unos 50 billones de euros en derivados (casi 20 veces el PIB de Alemania, 3 veces el PIB de USA). Ni sus propios directivos saben de qué se componen esos derivados ni a quien o quienes pertenecen, pero la quiebra de una entidad como esta, haría estallar el mundo (financieramente hablando).


[Imagen 3: Comparación de los derivados financieros de DB]


- Impedir la “destrucción creativa”:


La “destrucción creativa” es un concepto dado a conocer por el economista Joseph A. Schumpeter, el cual se inspiró en Karl Marx. Según este economista, el proceso de avance del capitalismo genera ciclos económicos que terminan con la desvalorización y destrucción de capitales, condición de partida de un nuevo ciclo económico, auspiciado por nuevas tecnologías o por mejores condiciones técnicas de fabricación.


Según esto, a partir de 2008, con los QE realizados por los bancos centrales, se impidió gran parte de esta destrucción creativa, al mantener artificialmente viva a muchas empresas y bancos, así como mantener y aumentar de precio artificialmente muchos activos e impedir un desapalancamiento pronunciado del crédito.


Sin esta destrucción creativa de la economía, las tasas de ganancia (que en última instancia son el motor del sistema capitalista) seguirán siendo demasiado bajas como para acelerar la inversión capitalista y reiniciar así un ciclo de crecimiento económico.


[Gráfico 4: Tasas de ganancia del G7 - Michael Roberts [11]]

 

Recapitulando:


Tenemos un sistema agotado, que ha puesto en primer plano al mundo financiero, a la especulación y a una economía absolutamente improductiva, ya que la economía productiva ofrece una rentabilidad muy baja en estos momentos (y a largo plazo cada vez más baja) [12] [13].


Tenemos una economía absolutamente endeudada a todos los niveles, con deudas que en la mayoría de casos son imposibles de pagar. Esto genera una economía zombificada, es decir, tanto personas como empresas como naciones necesitan refinanciar estas deudas una y otra y otra vez para seguir en pie, así como adquirir nuevas deudas. Es por eso que somos totalmente dependientes de un sistema bancario que está en la más ABSOLUTA QUIEBRA. Años y años de dinero barato, intereses bajos, especulación, corrupción y endeudamiento masivo, han hecho que los bancos sean auténticas bombas de relojería, cargados de cantidades obscenas de deudas impagables y perdiendo dinero y rentabilidad a velocidad supersónica. En un sistema globalizado y altamente interdependiente, la caída de una de estas entidades financieras provocaría una paralización masiva en la cadena de pagos y además estas entidades (los nodos principales de la economía moderna) que concentra y dirigen todo el dinero y las deudas de la sociedad, son actualmente absolutamente sensibles a cualquier aumento en la presión de la morosidad, o a cualquier cierre empresarial más o menos generalizado o inflación, o en definitiva a cualquier elemento COYUNTURAL desfavorable.


Es por todo esto, por lo que cualquier cisne negro hará colapsar todo. Como dije antes, yo pensaba que el cisne negro sería el coronavirus, pero parece que una última ronda de inyecciones de dinero recién creado sirvió para ganar unos meses más.


Ahora parece que han coincidido (o más bien se han forzado) una serie de circunstancias que propician la caída del sistema:


-          Guerra mundial (cada vez más cercana la posibilidad de una guerra mundial convencional)

-          Inflación

-          Subida de tipos de interés y restricción de liquidez.

-          Hundimiento de la UE

-          Peligro de cierre empresarial más o menos generalizado (en Europa especialmente)


Pero esta vez, a diferencia de lo que hicieron a partir de 2008 o de 2020, no se está realizando un QE, ¡si no todo lo contrario! se están subiendo los intereses y se está reduciendo el dinero que los bancos centrales inyectan a la economía.


Pero, ¿Por qué se está tomando esta política monetaria restrictiva ahora y qué consecuencias tendrá? vamos a tratar de explicarlo:


Estas medidas restrictivas se están tomando para parar la actual inflación, porque se cree que la inflación es debida a dinero que sobra en la economía porque los bancos centrales han creado de más.


Esta es una concepción monetarista de la inflación, basada en la teoría cuantitativa del dinero, que postula que el nivel de precios está en función directa de la cantidad de dinero en circulación en comparación con la producción de mercancías. Esto se puede resumir con la ecuación de Fisher que es m*v=p*t; es decir, la masa monetaria multiplicada por la velocidad de circulación del dinero es igual al precio de las mercancías por la cantidad que de transacciones de mercancías.


De modo que, si se inyecta más dinero del necesario para realizar las transacciones de las mercancías, dada una velocidad del dinero y una cantidad de mercancías determinados, el nivel de precios subirá y habrá inflación. Es decir, asumiendo v y t como dadas, un aumento de m provocará un aumento en p.


Pero esta teoría choca con la realidad, de modo que, por ejemplo, tras la crisis de 2007, se realizaron varios QE en los que se inyectaron cientos de miles de millones a la economía y no hubo inflación general (si se inflacionaron las bolsas de valores (capital ficticio), que fueron las que absorbieron gran parte de ese dinero, generando la burbuja antes mencionada).


[Imagen 4: Balance monetario FED]


Una concepción marxista[14] nos dice que la ecuación iría de pt a mv y no al revés (p*t => m*v); es decir, es la cantidad de mercancías multiplicada por sus precios la que determina la masa monetaria y la velocidad necesarias en la circulación para que todas esas mercancías puedan ser intercambiadas, y no al revés. De modo que, si aumenta el número de mercancías o sus precios, se debe aumentar la masa monetaria en circulación o su velocidad para que todas esas mercancías a esos precios puedan ser intercambiadas correctamente.


Pero un simple aumento en la masa monetaria (asumiendo que la cantidad de mercancías y sus precios no aumentan) no provocará inflación porque sencillamente ese dinero de más no será necesario para realizar todos los intercambios requeridos de mercancías y por tanto ese dinero extra no entrará en la circulación, y por tanto ese dinero SE ATESORARÁ. ¿Donde? pues en las economías modernas se suele atesorar en los bancos, en los nodos principales de la economía, que como dijimos antes es hacía donde fluye y refluye el dinero de la sociedad.


Esto no quita que no se pueda generar inflación si se inyecta mucho dinero a la economía de manera improductiva y aumenta en exceso la demanda de mercancías con respecto a la oferta, provocando lo que se conoce como "shock de demanda"; O bien creando mucho dinero sin contrapartida (sin vinculación a deuda ni a valores reales), por ejemplo, monetizando déficit fiscal. [15]


Pero entonces ¿de dónde proviene esta inflación?


Aquí hay un interesante debate. Algunos economistas indican que la inflación se debe a un "shock de oferta", es decir, a una oferta débil con respecto a la demanda. La producción y circulación mercantil no está bien ajustada a la demanda, pero no por una demanda excesivamente fuerte, si no por una oferta débil o convulsa. ¿debido a que? pues debido a:


-          La baja rentabilidad que había antes de la inflación en la producción de mercancías, que no impulsaban la oferta de mercancías a pesar de las facilidades crediticias. Esto se debe, como indicamos antes, a la ley de la tasa decreciente de ganancias y al hecho de que estamos en la parte baja del ciclo de rentabilidad.


-          Debido a los cortes y desajustes en las cadenas de suministro a raíz del covid y la guerra de Ucrania.


-          Debido a la guerra de Ucrania y a las sanciones impuestas.


-          Debido a una productividad estancada, incapaz de bajar los precios unitarios de las mercancías.


De este modo, con la subida de tipos de interés y la restricción de inyecciones monetarias, se está reduciendo la masa monetaria disponible para ser prestada, así como las facilidades para obtener crédito en general. Pero esto no hará que se normalice la oferta con respecto a la demanda, lo que hará es que las empresas zombies empiecen a caer, hará que se frene la demanda (productiva y de bienes de consumo), hará que empiecen a pinchar las múltiples burbujas, hará que muchas familias y empresas deban declararse en impago por el aumento de los intereses y la dificultad de refinanciar sus deudas o contraer nuevas, hará que aumente la presión sobre la morosidad y hará que los bancos tengan menos opciones para responder a ese aumento de la morosidad y ante un nuevo aumento de solicitudes de MEDIOS DE COMPRA (liquidez), necesarios para que esta economía YONKI Y ZOMBIE siga funcionando.


De modo que, con esta política restrictiva, se está alentando a que finalmente alguna de las ya maltrechas entidades financieras se declare en bancarrota, creando una reacción en cadena que haga explotar definitivamente la MOAB (burbujas de las deudas) y paralizando por completo la economía mundial.


¿Y hacia dónde vamos si colapsa la economía?


No entraré en detalle en este artículo, pero, como dije en el artículo que escribí hace 2 años:

 

“A corto plazo (cuando se produzca el colapso) vamos a un escenario absolutamente caótico […] Parálisis en el sistema bancario, cortes en las cadenas de alimentación, en el suministro eléctrico, delincuencia, inseguridad...


A medio plazo, los militares y la policía tomarán el control en las zonas más caóticas, y se implantarán gobiernos provisionales que decretarán estado de alarma o de sitio. Se nos racionará el dinero que podamos sacar y los bienes de consumo que podamos adquirir. Viviremos una época de transición rápida hacia "el nuevo modelo", dominado por las divisas digitales, la incertidumbre laboral, el Ingreso Mínimo Vital, nuevas rondas de privatización y concentración de bienes y sobre todo por el control masivo de la población. Es el amado “Nuevo Orden Mundial” del que tanto se jactaba David Rockefeller”

 

Notas:


 

[12] Roberts, Michael (2016). La larga depresión. Cómo ocurrió, por qué ocurrió y qué ocurrirá a continuación.

 


bottom of page