9.1- Sistema público y empresarial en la República Popular China
Por Alfonso Díaz Cerrón (1)
Resumen: En esta publicación abordaremos el sistema público de la China continental, para ello se explicará el funcionamiento de los servicios comunes asociados al Estado del bienestar, como son: la sanidad, la educación o ayudas sociales de todo tipo. En segundo lugar, mencionaremos la importancia de las empresas estatales o con participación del Estado en el Gigante Asiático, con estas últimas nos referimos a aquellas empresas que a pesar de no ser propiedad enteramente del Estado, sí tiene éste un papel decisor debido a ser el principal accionista o porque simplemente la empresa está asociada a alguna entidad estatal. En tercer lugar, expondremos el papel de la banca pública, de las empresas colectivas y de las empresas de capital abierto, muy comunes en China debido a su vocación más colectivista y estatista, este tipo de empresas no pueden ser consideradas empresas estatales ya que no son propiedad del Estado, pero tampoco empresas puramente privadas debido a que son propiedad de sus muchos accionistas, de los cuales el Estado puede ser uno de ellos, como ocurre en muchos casos. Para finalizar compararemos el modelo keynesiano asociado a la tercera vía socialdemócrata-socioliberal tan común desde finales de la Segunda Guerra Mundial en Europa y hasta nuestros días con el modelo chino, conocido como “socialismo de mercado” o más comúnmente “socialismo con características chinas”.
Palabras clave: China, socialismo con características chinas, empresas de capital abierto, empresas colectivas, empresas privadas.

I. Servicios públicos en la República Popular China.
I.-1 Sanidad.
Según las cifras oficiales, en el año 2014, la cobertura médica en China era prácticamente universal: 265 millones de personas disponen del Seguro Médico Básico para Empleados Urbanos, 271 millones cuentan con el Seguro Médico Básico para Residentes Urbanos y 805 millones se acogen al Nuevo Esquema Rural Cooperativo del Seguro Médico.
No obstante, estos niveles de protección no son gratuitos totalmente en tanto que son seguros médicos y no parte de un sistema sanitario 100% universal y gratuito. Por ejemplo, en el caso del Nuevo Esquema Rural Cooperativo del Seguro Médico, que afecta a la mayor parte de los ciudadanos, ya que la población rural en China representa un 40% del total, este seguro cubre el 75% de los gastos de hospitalización y hay personas que, sobre todo si padecen enfermedades graves, no pueden afrontar el resto del importe.
Dado el nivel de ingresos de la mayoría de los chinos con una renta per cápita media o media baja, la sanidad es un bien poco asequible. Según un sondeo de la consultora local Horizon Research Consultancy Group, para el 95% de los encuestados la atención sanitaria es cara. Además del precio, según esta misma consultora, el 81% de los encuestados califica de difícil el hecho de poder ver a un médico en muchos casos.
Ante todas estas deficiencias del sistema sanitario en el país, durante el 18º Congreso Nacional del Partido Comunista de China, celebrado en noviembre de 2012, el gobierno se comprometió a mejorar el sistema de cobertura sanitaria y a establecer mecanismos de ayuda económica para el tratamiento de enfermedades graves y naturalmente más costosas. El gasto en salud en porcentaje del PIB en 2016 fue del 2.91%, unos 293 mil millones de euros. En los últimos años el gasto público en sanidad ha aumentado considerablemente y se estima que para mediados o finales de la década del 2020 se logre un sistema sanitario universal.
I.2. Educación.
Según la “Ley de Educación Obligatoria de la República Popular de China”, se implantó la educación obligatoria a partir de los nueve años desde 1986, desde la educación primaria hasta la educación secundaria. La cuota de las escuelas en general es muy baja (alrededor de 200 a 700 yuanes anuales, es decir, entre 26 y 90 euros de cuota anual).
En las zonas rurales, la educación a partir de los nueve años es totalmente gratuita desde el año 2007, pero hay muy pocas instituciones que impartan educación secundaria en estas áreas, por ejemplo, en las zonas montañosas como las provincias de Guizhou, Sichuan, Shanxi etc. los alumnos deben recorrer hasta más de 10 kilómetros diarios para asistir a sus clases. Hoy en día, el gobierno está muy enfocado en que cada alumno asista a sus clases, tanto así que es delito punible el hecho de privar a cualquier alumno de su educación obligatoria.
El sistema educativo se divide en educación preescolar, educación primaria, educación secundaria, educación superior y educación universitaria. En la República Popular China existen un gran número de universidades, algunas de ellas de las más prestigiosas del mundo como la de Beijing o la Universidad Tsinghua según el Ranking de Shanghái. En estos momentos China cuenta con más de 300 millones de estudiantes recibiendo su educación, de este modo, tiene el número más alto de estudiantes en el mundo ya sea en educación obligatoria o superior.
La tasa de alfabetización en China es del 96,4% siendo uno de los países del Tercer Mundo más alfabetizados. La educación privada es prácticamente inexistente y solo el 3% de los estudiantes estaban matriculados en escuelas de pago en el año 2006. Con un total de casi 3,7 billones de yuanes (unos 520.000 millones de dólares), el gasto público en educación registró en 2018 un aumento interanual del 8.15% y representando además el 4.11% del PIB.
I.3. Ayudas sociales.
Desde 1990, China ha impulsado la reforma del sistema de pensiones, de desempleo y de atención médica. El Consejo de Estado publicó las regulaciones sobre el Seguro de Desempleo, las Normas Provisionales sobre Recaudación de Primas de Seguro Social, las Normas sobre Seguridad de Mínimos de Vida para la Población Urbana y otras estipulaciones de carácter jurídico que han proporcionado una garantía legal al sistema de seguridad social.
En relación a las ayudas en materia de educación, ha aumentado considerablemente la inversión en becas y subsidios de estudio nacionales de los centros docentes superiores y de las escuelas vocacionales (de oficio) de la enseñanza media y superior de 2.050 millones de yuanes en 2006 a 26.000 millones de yuanes en 2010. Este presupuesto tiene como fin ayudar a los estudiantes procedentes de familias con pocos recursos para que puedan cubrir los gastos escolares y de vida. Los centros docentes también destinan fondos de sus ingresos a apoyar financieramente a los alumnos necesitados. Se estimula a los diversos círculos sociales a ofrecer, de diversas formas, becas y subsidios de estudio. Además de esto, se fomenta la conciliación entre trabajo y estudio en pos de que los alumnos de la educación superior puedan cubrir algunos gastos.
La primera Ley de la Seguridad Social integral de China fue aprobada en 2010 y entró en vigor el 1 de julio de 2011. Mediante la aprobación de la misma, el gobierno consolidó normas y regulaciones previas bajo un marco estandarizado de la Seguridad Social, con el objetivo de disponer de un control más efectivo sobre los fondos aportados al sistema público y para mejorar la red global de la Seguridad Social. El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social (MHRSS) administra el sistema de bienestar social de China, el cual abarca cinco tipos de seguros sociales:
I.3.a. Seguro médico
Existen tres tipos de seguros que ya mencionamos en el apartado “sanidad” de este epígrafe. No existe un seguro médico general por las importantes diferencias sociales y económicas que todavía existen entre el campo y la ciudad en China. En general, independientemente del tipo de seguro el trabajador debe de aportar un 2% de su salario mientras que el empleador deberá de aportar entre un 5 y un 12% del salario total del empleado.
En las ciudades más ricas los empleadores aportan más de un 10% y en ciudades más pobres menos del 10%. El principal problema de la Seguridad Social en China es el hecho de que si una persona asegurada se enferma o lesiona en un lugar ajeno a su jurisdicción médica puede sufrir muchas trabas administrativas para solicitar el reembolso por los gastos médicos. Debido a esto el gobierno implementó un programa de reembolsos inmediatos para aquellas personas que recibieran tratamiento en otra provincia ajena a su provincia de residencia en 2015.
Otro dato de relevancia es que el Sistema de Seguridad Social da cobertura actualmente a más de 1.300 millones de personas, aproximadamente el 95% de la población del país.
I.3.b. Pensiones
De modo similar a los seguros médicos, China tiene también tres programas de pensiones. Aparte del régimen de seguros de pensiones básico y obligatorio para trabajadores urbanos, el gobierno ha implementado también un programa de pensiones para residentes urbanos y un programa de pensiones rural. Los residentes rurales o los residentes urbanos que están desempleados pueden participar de estos seguros de forma voluntaria.
Las pensiones son financiadas por los empleados y por los empleadores, los primeros aportan el 8% de su salario y los segundos aportan entre un 10 y un 22% del salario mensual del trabajador dependiendo de la calidad de vida de la localidad en cuestión. Las aportaciones para pensiones efectuadas por los trabajadores se destinan directamente a sus cuentas de pensión, mientras que las aportaciones de las empresas se destinan directamente a un fondo colectivo que afecta a todos los empleados de la empresa.
Un individuo puede cobrar una pensión mínima si el período de pago de la prima acumulado alcanza los 15 años una vez dicha persona llegue a la edad de jubilación, en hombres es de 60 años y en mujeres es de 50 años para trabajos más duros y 55 años para las funcionarias, por ejemplo.
China cuenta actualmente con alrededor de 185 millones de personas por encima de los 60 años, que constituyen un 13.7 % de la población total. El programa de seguro de pensiones urbanas y rurales de China actualmente da cobertura a 486 millones de personas, de las cuales 133 millones de ellas son personas mayores recibiendo pagos de pensiones mensuales.
I.3.c. Seguro de maternidad
El objetivo del seguro de maternidad es dotar a las mujeres trabajadoras del apoyo necesario para poder reincorporarse a su puesto de trabajo después del parto y de un periodo de baja. Generalmente, sólo el empleador realiza aportación para este seguro, aproximadamente entre un 0.5 y 1% del salario total de la trabajadora.
De acuerdo con las Disposiciones Especiales sobre la Protección Laboral de las Mujeres Trabajadoras (Orden Número 619, Disposiciones Especiales) promulgadas por el Consejo del Estado el 28 de abril de 2012, a una mujer embarazada se le garantizan 98 días de baja por maternidad, de los cuales 15 días pueden ser disfrutados antes del parto. Si la empleada sufre de complicaciones médicas durante el alumbramiento, el período de baja por maternidad deberá ser ampliado en 15 días.
En el caso de gemelos o partos múltiples, la baja por maternidad debe ser ampliada en otros 15 días por cada neonato adicional. Además, si una empleada embarazada sufre un aborto involuntario en los primeros cuatro meses de embarazo debe recibir 15 días de baja, serían 42 días de baja en el caso de que el aborto involuntario sucediera después de los primeros cuatro meses de embarazo.
Durante el periodo de baja, la trabajadora recibirá un subsidio de maternidad de carácter mensual del fondo del seguro, de este fondo como decíamos se debía hacer cargo el empleador. La cantidad recibida debe ser equivalente al salario promedio de la empresa del año pasado.
I.3.d. Seguro de desempleo
De acuerdo con el Reglamento del Seguro de Desempleo promulgado por el Consejo del Estado en 1999, los empleadores deben contribuir al fondo del seguro de desempleo con un 2% del salario total pagado a sus trabajadores, mientras que los trabajadores deben destinar un 1% de su salario a dicho fondo. Una persona desempleada que cumpla con las siguientes condiciones puede cobrar la indemnización del seguro de desempleo:
a) El empleo de la persona desempleada finalizó contra su propia voluntad.
b) La persona desempleada llevó a cabo el registro de desempleo y se encuentra ahora en situación de desocupación o búsqueda de trabajo.
c) Tanto el empleador como el desempleado han pagado las primas del seguro de desempleo durante un año antes de que la persona desempleada haya sido despedida.
El periodo máximo para recibir prestaciones de desempleo depende de la cantidad de tiempo que el empleador y la persona desempleada hayan pagado las primas antes de que la persona fuera despedida. En la siguiente tabla aparecen los detalles:

[Tabla 1: Periodo de pago de la prima de desempleo y periodo máximo de recepción de las prestaciones por desempleo. Fuente: Eunice Ku y Shirley Zhang (2013)]
I.3.e. Seguro de accidentes laborales
Las aportaciones a este fondo son llevadas a cabo por el empleador en beneficio de sus trabajadores. Por lo general, la prima está entre el 0,5 y el 3% del salario de los trabajadores, quedando determinada la tasa exacta en función del tipo de trabajo concreto, ello es debido a que los riesgos de accidente laboral varían en relación al tipo de trabajo.
Los trabajadores que sufran alguna lesión o enfermedad ligadas a su desempeño laboral tienen derecho a prestaciones médicas. Es decir, todos los gastos asociados a la rehabilitación del trabajador y a su periodo de hospitalización estarían cubiertos por este seguro.
Para los trabajadores que se incapaciten por alguna razón este seguro también proporciona beneficios. El grado de incapacitación se mide en 10 niveles a través de una evaluación, y dependiendo del nivel al que cada trabajador pertenezca se le asignarán mayores o menores subsidios de carácter mensual.
Los trabajadores damnificados tienen derecho a 12 meses pagados para rehabilitarse, salvo si se tratase de una lesión grave, en tal caso el periodo de rehabilitación puede expandirse más allá de los 12 meses. La empresa debe hacerse cargo de costear las primas del seguro y el salario del trabajador damnificado durante este periodo, además, hay que tener en cuenta que si un empleado sufre una lesión muy seria en el entorno de trabajo la empresa se tendría que hacer cargo de todos los costos incluso aunque el trabajador no llevase al día sus pagos con el seguro.
Se considerará que un empleado ha sufrido un accidente laboral si:
a) Sufre una lesión en horario laboral.
b) Sufre una lesión antes o después del horario laboral mientras se mantiene ocupado por su trabajo.
c) Sufre una lesión por violencia o por otros peligros inesperados durante su horario laboral.
d) Es afectado por una enfermedad relacionada con su trabajo.
e) Sufre una lesión mientras se encuentra viajando por motivos de trabajo.
f) Sufre un accidente de camino a su trabajo o de vuelta a su domicilio y el empleado no es el principal culpable de dicho accidente, ya sea de tráfico o asociado al uso de otros transportes.
También se considerará que un empleado ha sufrido un accidente laboral si muere inmediatamente o dentro de las 48 horas posteriores a un infructuoso tratamiento médico de emergencia debido a una enfermedad repentina sufrida durante su horario laboral. En tal caso los familiares recibirán una compensación por gastos fúnebres y una pensión de dependencia.
Los trabajadores deben presentar sus solicitudes de determinación de accidente laboral en el departamento administrativo de la Seguridad Social, en un periodo de 30 días desde que sucedió dicho accidente o de habérsele diagnosticado una enfermedad profesional, están obligados también a presentar pruebas que avalen el accidente, como diagnósticos y análisis médicos.
I.4. Fondo de vivienda.
Como su nombre indica, este fondo se diseñó para garantizar que los trabajadores puedan ahorrar algo de dinero en la compra de una casa o de un apartamento. El empleador generalmente tendrá que aportar a este fondo entre un 5 y un 25% del salario mensual promedio del trabajador correspondiente al año anterior. El trabajador, por lo general, aunque depende de la localidad, complementa este fondo aportando de su salario el mismo porcentaje que el empleador, la cantidad total pagada por empleador y empleado se destina a la cuenta personal del trabajador correspondiente a este fondo de vivienda.
La prima mensual se determina a través del salario promedio del trabajador correspondiente al año anterior o del primer mes si es un empleado novel, además también se incluye el porcentaje de aportación establecido por los estatutos. Por lo general, la cantidad máxima es de tres veces el salario medio mensual de la ciudad o provincia. Si el salario mensual de una persona es más alto que este límite legal, simplemente se utilizará la cantidad máxima para calcular el pago de su fondo de vivienda. En muchas ciudades se permite efectuar aportaciones al fondo que excedan un 300% del salario mensual local. El límite suele establecerse en 500%, de todas maneras, algunas ciudades no tienen establecido ningún límite.
En general, este fondo sólo puede ser retirado si el trabajador pretende construir una nueva vivienda, si pretende adquirir una o si pretende renovar la que ya posee. Esto es debido a que los trabajadores en muchos casos optan por utilizar el dinero del fondo de vivienda para pagar el importe inicial de su nuevo domicilio.
II. Papel de las empresas estatales o con fuerte participación del Estado en China y empleo público.
II.1. Empleo público e importancia del sector público en la economía nacional.
Es innegable que la Reforma Económica iniciada en 1978 y emprendida por el ala reformista del Partido Comunista de China ha transformado radicalmente la economía del país. Hay que tener en cuenta que China en los años 70 era un país fundamentalmente agrario, con aproximadamente un 90% de la población viviendo en zonas rurales. En 2018 según datos del Banco Mundial, en China, un 41% de la población residía en zonas rurales.
Esta drástica disminución de la población rural se debe al cambio estructural que se ha venido desarrollando en el país y por el cual China ha pasado de ser un país eminentemente agrario a ser un país industrializado y con sectores muy punteros como el tecnológico, además de haber desarrollado un sector servicios muy potente y cada vez más informatizado, principalmente por los pagos móviles implementados en todo el país y las compras online.
Muchas personas se preguntan, ¿cómo ha logrado China este espectacular crecimiento económico desde los años 80? ¿Ha sido gracias al capitalismo únicamente, al liberalismo económico, al estatismo?
La realidad es que China a pesar de ser un país capitalista aplica un modelo económico diferenciado del capitalismo liberal asociado al mundo occidental y sobre todo a EEUU. El capitalismo chino se ha caracterizado desde la Reforma y Apertura dirigida por Deng Xiaoping por un fuerte estatismo y una intervención del Estado en la economía que sería impensable para la mayoría de países occidentales. En la República Popular China como ya comentamos en el resumen las empresas estatales bajo la dirección del PCCh tienen gran peso en la economía nacional.
Según Business Insider en 2011 la mitad del empleo lo proporcionaba el sector público.

[Gráfico 1: Porcentaje de empleo público respecto del empleo total. Fuente: Citi (2011)]
No obstante, según un trabajo de Zhang Chunlin publicado en la web del Banco Mundial en 2017 el empleo público estaría generando entre un 5 y un 17% de los empleos. Con respecto al peso del sector público en la economía nacional las empresas estatales contribuyen aproximadamente un 40% al PIB (Li Xinji, 2019).
Como información adicional en relación a la importancia que tiene el sector público para el gobierno chino agregaremos unas palabras del vicepremier chino Liu He, que a finales de 2019 en plena guerra comercial con EEUU declaraba que China no tiene planes de renunciar a su modelo económico dirigido por el gobierno o de debilitar el papel de sus empresas estatales, EEUU exige al gobierno chino que reduzca su sector público como una de las demandas principales en las negociaciones de la guerra comercial.
Además, Liu He añade: "Promoveremos reformas de la economía estatal y ajustes estructurales, e invertiremos más en industrias relacionadas con la seguridad nacional, cumpliendo con los objetivos estratégicos nacionales", esto lo comentó en un artículo publicado en el Diario del Pueblo.
II.2. Empresas estatales.
Ahora que ya hemos repasado la importancia del sector público en China es hora de mencionar algunas de las empresas estatales más relevantes y que naturalmente suelen estar asociadas a sectores estratégicos como son la energía, las telecomunicaciones o el transporte.
II.2.a. Televisión Central de China o CCTV
Por sus siglas en inglés (China Central Television). Este es el principal medio de comunicación del país y uno de los de mayor tamaño en Asia. Este gran medio de comunicación que cuenta con 10 mil empleados depende directamente del Consejo de Estado de la República Popular China y dispone de varias versiones en diferentes idiomas que son español, ruso, inglés, francés y árabe. Comprende 20 canales nacionales e internacionales y puede sintonizarse en abierto por cable, satélite y en línea.
Emite programas de entretenimiento y culturales, informativos sobre China y el resto del mundo, programas deportivos e incluso programación relacionada con asuntos económicos y financieros. Además, hay que tener en cuenta que esta televisión central posee casi todo el control de los medios de comunicación en China, lo que implica que los mismos están supeditados al gobierno en la inmensa mayoría de casos.
II.2.b. Corporación Nacional de Petróleo de China
Es productora de combustible y la mayor empresa integrada de petróleo y gas en el país. CNPC por sus siglas en inglés es la matriz de PetroChina, que llegó a ser la segunda mayor empresa del mundo en términos de capitalización bursátil en junio de 2010. Contaba con 1.636.532 empleados en 2014.
II.2.c. Sinopec
Es una petroquímica estatal que se dedica a la explotación de petróleo y gas, refinación y comercialización, producción y ventas de productos petroquímicos, fibras químicas, fertilizantes químicos y otros productos químicos, almacenamiento y transporte por oleductos de petróleo y gas natural, importación y exportación de crudo, de gas natural, de productos refinados del petróleo y de otros productos petroquímicos. En 2014 Sinopec tenía una plantilla de 358.571 empleados.
II.2.d. Dongfeng Motor Corporation
Es la principal industria automotriz del país, opera bajo el nombre de DFSK y principalmente fabrica automóviles, autobuses, camiones y recambios. Destaca, además, por la comercialización de modelos de vehículos híbridos o eléctricos. Fue fundada en 1968 por el Presidente Mao Zedong y en 2012 tenía 161.377 empleados.
II.2.e. Commercial Aircraft Corporation of China
Por sus siglas COMAC. Fue fundada en el año 2008 y tiene su sede en Shanghái, esencialmente fue creada para el diseño y fabricación de aviones de pasajeros en pos de evitar la dependencia a fabricantes extranjeros como el gigante estadounidense Boeing o el fabricante europeo Airbus.
II.2.f. Air China
Es la aerolínea estatal del gigante asiático con sus oficinas centrales en el Aeropuerto Internacional de Beijing. Es además la segunda aerolínea comercial después de China Southern Airlines. Dispone de una flota de 440 aviones y opera con 185 destinos distintos a nivel internacional.
II.2.g. China State Railway Group Company
Opera como China Railway o CR y se dedica a los servicios ferroviarios de transporte de pasajeros y carga. Esta empresa estatal opera a través de 21 filiales. Además, tenía anteriormente su propia fuerza de policía ferroviaria, fiscalía y sistema judicial. El departamento de policía del ferrocarril todavía está bajo el control de la empresa. El Ministerio de Seguridad Pública tiene jurisdicción sobre esta policía, no obstante, la compañía todavía les paga y dirige. CR tenía en 2013 una plantilla de 2 millones de empleados.
II.2.h. China National Chemical Corporation
Mejor conocida como ChemChina, esta empresa está especializada en la producción de agroquímicos, de caucho, de materiales químicos y químicos especializados y de equipos industriales y de procesamiento petroquímico.
II.2.i. COSCO
China Ocean Shipping (Group) Company es la naviera estatal de la República Popular China. Es una de las empresas navieras más importantes del mundo, operando en decenas de puertos a nivel mundial, actualmente tiene el control de puertos tan relevantes como el del Pireo (Grecia) y el de Valencia (España). Su sede se encuentra en la Ocean Plaza en el distrito de Xicheng, en Beijing. Proporciona servicios de transporte, construcción, reparación de barcos, operaciones terminales portuarias, manufacturaciones de productos contenarizados, comercio y financiación. El Grupo dispone de una flota de unos 550 buques, con una capacidad total de carga de 30 millones de toneladas de peso muerto.
II.2.j. China Mobile
Es la mayor compañía de telefonía móvil de China y del mundo por número de usuarios, contando con cientos de millones de abonados. Compite directamente con China Unicom que está controlada por la Comisión estatal para la supervisión y administración de los activos del Estado, esta otra empresa tiene la ventaja de poder ofrecer precios un 10% más reducidos y no está obligada a prestar servicios en zonas rurales.
Continuando con China Mobile, según datos de 2019 contaba con 456.239 empleados. A fecha de 31 de octubre de 2020, el valor de mercado total de China Mobile era de 965.000 millones de dólares de Hong Kong. La empresa posee y gestiona redes de telecomunicaciones móviles a escala nacional en las 31 provincias, regiones autónomas, municipios bajo jurisdicción central y regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao.
II.3. Clasificación de las empresas estatales chinas