top of page
Portada Iberofonía y Socialismo 2.jpg

Destacado:

15.8- Breve resumen y presentación del proyecto de las Vanguardias Iberófonas Socialistas

Por Santiago Armesilla

El pasado sábado 19 de marzo de 2022 se presentó en Madrid la Asociación Cultural Vanguardia Española, cuyos tres pilares ideológicos fundamentales son la defensa de la Soberanía Política de la Nación Española, su independencia económica y la construcción del socialismo. El 14 de mayo de 2023 se presentó el proyecto de las Vanguardias Socialistas Iberófonas. Aquí hablamos de dicho proyecto.

Inicio: Programar

Índice del Número 15

Número publicado el 7 de Julio de 2023

Portada Mockup Junio 2021.jpg

Ante las Elecciones Generales en España de 2023

Aquí puede leer el editorial del decimoquinto número de la revista La Razón Comunista.

Por Borja Fernández-d’Arlas Bidegain

15.1. Hacia un índice genocida de los distintos Imperios del Mundo

Este trabajo tiene por objeto emplear la Minería de Datos y el uso de datos bibliográficos, para determinar empiricamente la intencionalidad de los distintos paises y dirigentes en el empleo de la violencia con propósitos expansionistas.

Por Víctor Peral Garrido

15.2- Geopolítica en tiempos de Franco. I: La cuestión española en la ONU

En el presente artículo se pretende llevar a cabo un estudio, una aproximación, a las relaciones entre la España de Franco y la Organización de las Naciones Unidas, centrándose en la denominada “cuestión española” tras el final de la Segunda Guerra Mundial. Este será el primero de dos escritos con los que se pretende mostrar el funcionamiento de la geopolítica, la verdadera política. Una geopolítica basada en la realpolitik, como no puede ser de otra forma, alejada del infantilismo e ingenuidad con que se observa desde no pocos sectores en la sociedad española actual.

Por Frida López Rodríguez

15.3- El papel de las mujeres en la Cuarta Transformación de México

De la mano de Hannah Arendt y Camille Paglia en este artículo se presentan argumentos para mostrar que esas posiciones intransigentes son el síntoma de una crisis política y cultural más profunda que tiene su raíz en los discursos liberales ultra-individualistas de 1968 y que sólo la recuperación de la política en su sentido más preciso y con una dimensión nacional es la verdadera respuesta a los problemas de hombres y mujeres de México.

Por Alfonso Vázquez Salazar

15.4- La Cuarta Transformación y la dimensión nacional-popular en México

Este artículo ofrece algunas claves de interpretación del significado profundo del denominado proceso de la Cuarta Transformación que encabeza en México el presidente Andrés Manuel López Obrador y destaca la dimensión nacional-popular como un componente fundamental de ese proyecto político.

Por Juan Moreno

15.5- Sobre el marxismo y el lenguaje inclusivo

El lenguaje inclusivo ha sido un tema que lleva unos cuantos años siendo discutido, y como muchos temas de debate hoy por hoy genera una división bastante marcada entre sus defensores y sus detractores. Es este breve artículo me limitaré a resaltar la postura marxista en lo que concierne al lenguaje.

Por Mariano Utín

15.6- Conceptos fundamentales del Materialismo Político (IV)

Las relaciones de Producción son relaciones circulares entre sujetos (personas) a través de términos, objetos físicos-corpóreos objetivos, concretos e históricos, denominados: mercancías. Junto a las mercancías, funcionan instituciones económicas estatales y supraestatales, de la vida político-económica, entre ellas la moneda (dinero). En el campo económico, las relaciones de producción permiten, la Symploké entre este campo y otros campos extraeconómicos, en los ejes del espacio antropológico, conectado a su vez, con los ejes del espacio gnoseológico de la Teoría del Cierre Categorial. Es en el campo antropológico-cultural donde se dan las relaciones económicas que, en los sistemas económicos y políticos complejos, Marx llamó relaciones de producción.

Por Vanguardia Argentina

15.7- Vanguardia Comunista y el antirrevisionismo

El camarada Julián Centella, militante orgánico de Vanguardia Argentina, nos comparte uno de los primeros textos de Vanguardia Comunista a propósito del revisionismo en el Partido Comunista de Codovilla durante el cisma del movimiento comunista internacional en los años 60.

Por Santiago Armesilla

15.8- Breve resumen y presentación del proyecto de las Vanguardias Iberófonas Socialistas

El pasado sábado 19 de marzo de 2022, el año que termina, fue el 210 aniversario de la proclamación de la Constitución de Cádiz, la primera Constitución política de la nación española, que proclamaba, en su artículo 1, la “unión de los españoles de ambos hemisferios” en pie de igualdad ante la Ley, y en la que la soberanía regia era negada, para afirmar la soberanía nacional. Se trató de una Constitución que, sin dejar de estar inspirada por las ideas de la Ilustración, sin embargo ésta era leída desde coordenadas civilizatorias, culturales, diferentes, a saber: desde las coordenas hispánicas, las de la escolástica aristotélico-tomista de la Escuela de Salamanca, y de las libertades civiles medievales de las Cortes del Reino de León, que tanto influyeron tanto en Castilla como en Aragón y en Portugal. Ese mismo día se presentó en Madrid la Asociación Cultural Vanguardia Española, cuyos tres pilares ideológicos fundamentales son la defensa de la Soberanía Política de la Nación Española, su independencia económica y la construcción del socialismo. No obstante, aunque todo socialismo tiene, en primera instancia, una base nacional, porque la clase obrera no existe como tal hasta que no construye su Estado (la “dictadura revolucionaria del proletariado”, que definió Marx en la Crítica del Programa de Gotha) sobre la base del Estado burgués liberal capitalista, al mismo tiempo no es posible implantar a escala internacional un modo de producción postcapitalista si no se hace en una plataforma geopolítica culturalmente coherente. Esa plataforma no es otra que la Iberofonía.

Por David de Quevedo

15.9- Contracrítica y aclaraciones al nº 2 (2ª etapa) de "De acero", órgano teórico del PML(RC) (I)

El PML(RC) como partido político posee un órgano de difusión de ideas llamado De Acero. Esta revista acaba de lanzar la segunda entrega de su II Etapa que puede ser descargada de forma gratuita en la web del propio partido. En esta entrega han dedicado nada más y nada menos que 54 páginas a la crítica de nuestros órganos políticos: la revista La Razón Comunista y la asociación cultural Vanguardia Española. Estas páginas han sido escritas por cuatro autores que se han repartido el trabajo para lanzar su juicio contra nosotros: Pau Botella, Carmen López, Iriti Uriarte y Fermín Turia. Como es natural, su crítica conllevará nuestra reacción y contra-crítica, dado que naturalmente no vamos a permitir que acusaciones injustas queden sin respuesta. Este artículo tratará de responder a los temas más punzantes que estos cuatro autores tratan en su revista y a la debida explicación de sus múltiples dudas de las que emergen una serie de acusaciones que tienen como origen, más que un razonamiento, un calentamiento momentáneo, fruto de la natural rivalidad política de dos agrupaciones que emplean el marxismo como principio de su análisis y de su ser. Las explicaciones que el lector encontrará aquí no sólo supondrán una aclaración ante los juicios de estos autores anteriormente mencionados, sino una clarificación ante los lectores que, sin identificarse con ninguno de los dos signos ─ni el del PML(RC) ni el nuestro─, pueda entender qué es lo que sucede y así pueda juzgar por sí mismo. Una clara mayoría de lectores de este documento serán personas ajenas a ambas organizaciones, por lo que nuestra contra-crítica tendrá mucho contenido explicativo. Lo avisamos.

Por Raúl Rodríguez Durán

15.10- Contracrítica y aclaraciones al nº 2 de "De acero", órgano teórico del PML(RC) (y II)

Mi nombre es Raúl Rodríguez y fui militante durante 2 años y medio del grupo político Frente Obrero (FO), presentado en octubre del año 2018 en España. Mi paso por esta formación política fue desde principios de 2019, entrando a formar parte de un grupo de WhatsApp, hasta inicios del año 2021. Antes de nada es necesario manifestar mi profundo respeto por todos mis compañeros y amigos que, después de la experiencia en el FO, sigo manteniendo. Respeto hacia los que se fueron antes que yo, a los que se fueron junto conmigo, a los que se fueron más tarde que yo, y a los que todavía siguen dentro de dicha organización. Como también debo manifestar el respeto de todos aquellas personas con las que tuve que trabajar y de los que siempre supe, eran personas muy válidas y nos trataron siempre con amabilidad y humildad. El motivo por el cual escribo esta alusión no es retomar venganza política ni venganzas personales. Tampoco busco un interés popular. Escribo esta alusión porque creo que es necesario que la gente conozca bien lo que realmente es el Frente Obrero desde mi experiencia en la estructura de la formación; cuál es su manera de organizar a sus militantes realmente; quiénes controlan el FO de verdad; así como sus actitudes en situaciones muy concretas y, desde luego, sin menospreciar el trabajo de las personas que una vez estuvieron dentro, ni el trabajo de las que siguen estando y no se han marchado.

Por Martín Licata (1991-2018)

15.11- Artículo extra. Homenaje a Martín Licata. El peligro del “Izquierdismo”

Resumen: Artículo donde Martin Licata habla del peligro del "izquierdismo" que señaló Lenin.

Inicio: Instagram

Contáctenos

Dirección: C/ 15 de agosto, nº 11, 3º A, 28026, Madrid, España.

  • facebook
  • twitter
  • instagram

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Inicio: Contacto
bottom of page